Cómo activar y utililizar Verifactu

Facturación (ERP), Ventas No hay comentarios

 

1. Activar Verifactu inicio

Para activar Verifactu y comenzar a probarlo o utilizarlo, dirígete a Configuración>>Datos de mi empresa y marca la casilla Usar Verifactu. 

datos para la activación de verifactu

Para activar esta opción es necesario contar con un certificado digital: propio o de un Colaborador Social Autorizado. Te lo explicamos en el siguiente apartado.

Certificado digital propio o el de myGESTIÓN inicio

Para enviar las facturas, es necesario un certificado digital que garantice la autenticidad de emisión de las facturas. Tienes dos opciones:

  • Certificado digital propio: si cuentas con un certificado digital ya expedido y en uso, puedes cargarlo directamente en el software con el botón de Subir Certificado.
Si utilizas tu certificado digital, ten en cuenta que este tiene una fecha de caducidad y tendrás que renovarlo. En ningún caso myGESTIÓN alerta o notifica la caducidad de dicho certificado.
  • Autoriza a myGESTIÓN a comunicarlas en tu nombre: como Colaborador Social Autorizado por la Agencia Tributaria, es posible que las facturas las envíe el colaborador (myGESTIÓN). Si deseas utilizar esta opción, tienes que firmarnos una autorización para ello. Puedes descargar la autorización al acceder a myGESTIÓN, desde Configuración>>Datos de mi empresa, desde el interrogante señalado en la imagen inferior.

datos empresa Verifactu

 

Utilizar Verifactu oficialmente o Entorno de Pruebas inicio

Antes de comenzar a enviar la facturación de manera oficial o real a Hacienda, desde myGESTIÓN recomendamos hacer todas las pruebas posibles para comprobar que las facturas se envían correctamente: certificado digital, datos de los clientes, tipos impositivos, etc.

Para realizar todas estas pruebas iniciales, tienes la casilla Verifactu en Pruebas. Esta opción te permite realizar el envío a la AEAT en un entorno no oficial para comprobar que las facturas se envían correctamente antes de pasar al envío real.

Una vez comiences a enviar facturas a Verifactu no hay posibilidad de revocar el envío. Es decir, una vez envíes la primera factura al sistema de forma oficial o en entorno NO de pruebas, tendrás que enviarlas durante el resto del ejercicio fiscal.

2. Cómo enviar facturas a Verifactu inicio

Una vez realizadas todas las pruebas necesarias, el envío a Verifactu puede ser automático o manual. Es recomendable que las facturas se revisen antes, independientemente de su método de envío, para cerciorarse que no existen errores y que será aceptada por Verifactu. Te explicamos en qué consisten las dos formas para que elijas la que creas conveniente:

Información a tener en cuenta antes del envío inicio

Dentro de cada factura, en la cabecera o zona de la izquierda, tienes la zona de VERIFACTU. Esta es la información que se contempla en cada uno de los campos:

  • Tipo de Impuesto: código que depende del régimen de IVA del cliente.
  • Clave Régimen: descripción de la clave de régimen para desgloses donde el impuesto de aplicación es el IVA.
  • Calificación Operación: naturaleza o tipo de operación (sujeta a IVA o exenta).
  • Operación Exenta: motivo de la exención del impuesto sobre el valor añadido.
  • Enviada a la AEAT: refleja si la factura se ha enviado o no.
  • Fecha de Presentación: día en el que se comunicó la factura a Verifactu.
  • Estado Envío:
  • Estado Registro: estado de la validación de la factura en la AEAT.
  • Código Error: registro del fallo al enviar la factura.
  • Descripción Error: motivo del fallo.
  • Número de Envío: código para listar el número total de envíos.
  • CSV: código único que identifica el documento y su envío.

 

 

Envío automático inicio

  1. Compartir por e-mail: cuando envíes por correo electrónico desde el botón de compartir factura la factura a tu cliente, desde este mismo momento se envía a Verifactu.
  2. Descargar la factura: cuando descargues el PDF de la factura desde el botón superior de imprimir factura verifactu, desde este momento la factura se envía a Verifactu.
  3. Extranet: si utilizas el Portal de Cliente para enviar la facturación, en el momento en que se publique la factura en dicho portal, esta se enviará a Verifactu. Tanto si utilizas la publicación manual como la automática (durante la noche).

Envío manual inicio

Puedes emitir facturas a lo largo de un periodo de tiempo para revisarlas todas juntas y comunicarlas al mismo tiempo. Para utilizar esta opción, tienes que dirigirte al menú de Ventas>>Facturas>>Verifactu>>Gestión Verifactu. 

Aquí tienes dos opciones: envío individual o envío colectivo.

  • Individual: sólo tienes que seleccionar la factura que quieres enviar dentro del listado o buscarla a través de los métodos de búsqueda, pinchar en el botón superior de Enviar la factura Nº X. 
  • Colectivo: lo primero es marcar todas las facturas que se quieren enviar. De nuevo utilizarás los métodos de filtro para marcar todas estas facturas. Aplica los filtros correspondientes y marca las casillas de la derecha para señalar todas las facturas que quieras. Una vez hayas marcado todas las que quieres enviar, pincha en el botón superior de   y Enviar a la AEAT los X MARCADOS en esta página. 

3. Cómo controlar los envíos a Verifactu inicio

Una vez comiences a enviar las facturas a Hacienda, puedes realizar comprobaciones de cómo han llegado los documentos a la Agencia Tributaria y si la comunicación con Verifactu ha sido correcta. Desde Ventas>>Facturas>>Envíos a la AEAT, puedes seleccionar los diferentes envíos y comprobar su estado:

estados de los envíos Verifactu

Estos envíos pueden contener una o varias facturas. Al hacer doble clic sobre uno de los registros de envío, se ven todas las facturas enviadas dentro de ese registro:

estado de facturas Verifactu

Por último, para ver el estado de la factura en la Agencia Tributaria, selecciona una de las líneas de la factura y después pincha en el botón superior de >>Ver Factura en la AEAT: 

factura en la Agencia Tributaria

4. Código QR en las facturas inicio

Antes de comunicar las facturas a Verifactu, estas se generan en modo borrador. Cuando visualizas el PDF o imprimes la factura, estas se expiden con el código QR en la parte superior derecha (según las medidas fijadas por la Ley Antifraude):

código QR verifactu

En el caso de los tickets expedidos desde el TPV, el código QR debe aparecer al principio del documento.

Si ya cuentas con tus plantillas editadas, ten en cuenta que el código QR se fija de manera automática en la esquina superior derecha. Si tienes algún logotipo, dato o texto en ese hueco, deberás modificarlo o quedará oculto tras el código QR.

 

5. Vídeo inicio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.