Tras haber realizado las configuraciones previas para el uso del TPV Mostrador, a continuación veremos los diferentes usos y aplicaciones que le podemos dar:
1. Apertura de caja inicio
Debemos abrir una nueva caja cuando queramos distinguir o diferenciar los artículos vendidos en un periodo de tiempo determinado. La apertura de caja nos permite tener el control del estado inicial de saldo en caja, así como de los movimientos independientes de los tickets, tales como las salidas y entradas de dinero no asociadas a los mismos y también de los movimientos de los propios tickets.
Las aperturas se dan de alta manualmente de manera previa desde el menú principal "TPV>>Apertura de caja" o, también, cuando nos encontramos con el TPV abierto ("TPV>>Tickets") y comenzamos a seleccionar artículos para cobrar a nuestro cliente, el sistema nos abrirá la caja de manera automática.
- El saldo inicial: indica el dinero que hay al principio del día.
- Total salidas en efectivo: muestra la suma de todas las salidas de efectivo indicadas en la pestaña Salidas. Por ejemplo, en el caso de que venga un proveedor y le paguemos con el dinero existente en la caja.
- Total entradas en efectivo: muestra la suma de todas las entradas de efectivo indicadas en la pestaña Entradas. Por ejemplo, pago de un anticipo.
2. Crear tickets inicio
Una vez realizadas las configuraciones previas ya podremos crear los tickets. Para ello, sólo será necesario ir a "TPV>>Tickets" para comenzar el proceso.
Para dar de alta un nuevo ticket sólo deberemos seguir los siguientes pasos:
- Creación de ticket: hacer clic en
de esta manera nos asignará un número nuevo (el sistema abre y numera el ticket de manera automática si no hemos realizado el paso anterior).
- Introducción de artículos: sólo deberemos marcar, en primer lugar, el número de unidades (por defecto aparecerá el número 1) y seleccionar el artículo. Se pueden añadir de tres modos diferentes:
- Utilizando un lector de códigos de barras o escribiendo el código del artículo en el campo superior Artículo
- Seleccionando el artículo usando los botones inferiores
- Seleccionando el artículo mediante el desplegable superior desplegable superior
- Ahora ya se podrá:
- Cobrar el ticket: haciendo clic sobre el botón de
.
En este punto seleccionaremos el medio de pago e indicaremos los importes entregados por el cliente. Al hacer clic en el botón de COBRAR, éste se cerrará y lanzará la impresión.
- Cobrar el ticket: haciendo clic sobre el botón de
-
- Imprimirlo: haciendo clic en el botón
se lanza la impresión de las plantillas asociadas al TPV (si se desea configurar el formato de impresión del ticket puede consultar esta guía). Cuando le damos al botón, se abre una ventana de manera automática para imprimir el ticket en formato PDF. Para una impresión más rápida se utiliza el formato HTML. Para ello, hay que activar la impresión de tickets en este formato desde "Configuración>>Personalizar myGESTIÓN" y marcar el check Impresión HTML en tickets.
- Imprimirlo: haciendo clic en el botón
2.1 'Aparcar' el ticket inicio
Si no se cobra o se crea un nuevo ticket, el sistema 'aparca' de manera automática el ticket para un cobro posterior. Para ver estos tickets 'aparcados', en el TPV, debe pinchar sobre el botón y se nos abrirá el listado con todos los tickets creados que no hemos cobrado anteriormente. Si clicamos dos veces en cualquiera de ellos o los seleccionamos y pinchamos en el botón superior de
, el ticket se nos abrirá en el TPV y ya podemos proceder a cobrarlo.
3. Devolución de tickets: dinero o vales inicio
Para realizar una devolución, dentro de la pantalla del TPV ("TPV>>Tickets"), debemos ir a "Otros>>Buscar ticket" y seleccionar el ticket del que deseamos realizar la devolución. A continuación, clicar dos veces o seleccionarlo (un clic) y darle al botón superior de . Se nos abrirá la pantalla principal del TPV, pincharemos de nuevo sobre OTROS y ahí observaremos dos formas de devolución:
- Parcial (Devolución Parcial): se devuelve una parte de la cantidad total.
- Completa (Devolución del ticket completo): se reembolsa la cantidad total al cliente.
También, a la hora de reembolsar el dinero, hay dos maneras de devolvérselo al cliente:
- En efectivo o tarjeta: tras realizar los pasos anteriores, en la parte derecha, clicamos en el botón Otros y elegimos una de las dos formas de devolución. Le damos al botón de
y se generará un ticket de devolución con valores negativos.
- En un vale: el mismo proceso del punto anterior, pero en lugar de
, deberemos darle al botón de
y Crear vale para, posteriormente, proceder a su impresión y entrega al cliente.
Cuando el mismo cliente regrese a nuestro comercio para comprar artículos con su vale, deberemos realizar el mismo proceso de cobro, es decir, abrir un ticket nuevo en el TPV, añadir los productos y. En la pantalla de cobro, deberemos pinchar sobre el botón
. Se nos abrirá una nueva ventana con todos los vales disponibles:
Ahí seleccionaremos el vale del cliente y le damos al botón de. Si el importe del vale supera al ticket de compra, el sistema nos alertará mediante este mensaje:
Si queremos realizar otro vale por la diferencia, basta con darle al botón de Aceptar. Si, por el contrario, deseamos devolver esa cantidad en efectivo o tarjeta, bastará con Cancelar y proceder a la devolución de lo sobrante en la forma de pago deseada (esto se indicará en la pantalla de cobro). En el menú principal "TPV>>Vales" podemos ver todos los vales disponibles y su estado (ABIERTO o CERRADO).
Si vamos a "Ventas>>Facturas emitidas", veremos que se nos habrá generado una factura rectificativa o de abono a partir del ticket de devolución.
4. Arqueo de caja inicio
Mediante el arqueo de caja podremos tener un informe desglosado de las ventas realizadas por días y por cada TPV Mostrador, así como las formas de pago usadas en cada una de esas ventas. Para obtener este informe, debemos ir a "TPV>>Apertura y cierre de caja". En esta ventana veremos un listado de las cajas disponibles. Para realizar el arqueo de caja debemos seleccionar la caja, pinchar en el botón superior de y escoger entre las dos opciones disponibles:
- "Arqueo de la caja seleccionada": se obtendrá el arqueo de caja de todas las fechas en las que dicha caja ha estado abierta.
- "Arqueo de la caja seleccionada por fechas": seleccionaremos el rango de fechas deseado del que se quiere obtener el arqueo. Se mostrará una ventana como esta:
En el desplegable de TPV seleccionaremos el terminal punto de venta del que queremos obtener el informe y el rango de fechas deseado. Por último, la pestaña Formato nos ofrece la posiblidad de obtener el informe en un documento Excel (XLS) o imprimirlo de manera directa (HTML).
5. Cierre de caja inicio
Para realizar un cierre de caja en el TPV, debemos ir al menú principal "TPV>>Apertura y cierre de caja". En la pantalla podremos observar todas las cajas que hemos abierto a lo largo de nuestro uso del TPV y su estado, ABIERTA o CERRADA. Para cerrar la caja que tengamos abierta, deberemos seleccionarla con un clic (modo tabla) y pinchar en el botón de y, posteriormente, sobre la opción de Cerrar. Si nos encontramos en modo ficha (pinchando dos veces sobre la caja que deesemos), bastará con abrir el desplegable de Estado y modificarlo de ABIERTA a CERRADA.
Si en algún caso deseamos reabrir alguna caja que cerramos anteriormente, en modo ficha tan sólo deberemos cambiar el estado de Cerrada a Abierta; en modo tabla, seleccionando a través de un clic la caja deseada, botón superior de y Reabrir.
Guías relacionadas
En las siguientes guías explicamos funciones avanzadas del TPV que te ayudarán a sacar el máximo partido al software de myGESTIÓN:
2 comentarios en - Usos del TPV Mostrador
Buenos días,
Necesito saber si se puede cambiar la fecha en el tpv
¡Hola, María!
No, la fecha del TPV es automática. Puedes cambiar un ticket de fecha antes de cobrarlo, desde el modo factura. Crea un ticket y no lo cobres. Desde Ventas-Facturas puedes ver dicho ticket y cambiarle la fecha antes de cobrarle.
¡Un saludo!